All blogs

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: Lo que necesitas saber

En el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, destacamos la urgente necesidad de una detección precoz, un acceso equitativo al cribado y una mayor concienciación pública.

Rayos X
01.08.2025
Artículo
Oncología
Author:

Cada año, el 1 de agosto se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, un recordatorio no solo de la carga global de esta enfermedad, sino también de la importancia de la detección temprana, la educación y el acceso equitativo a la atención médica.

Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Sin embargo, la conciencia pública sobre los síntomas, los factores de riesgo y los métodos de diagnóstico sigue siendo alarmantemente baja.

1. El cáncer de pulmón no es solo una enfermedad de fumadores

Aunque fumar sigue siendo un factor de riesgo importante, no es el único. Aproximadamente entre el 10 % y el 20 % de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón nunca han fumado.

Otros factores incluyen:

  • Exposición prolongada a la contaminación del aire.

  • Riesgos laborales, como el asbesto y el radón.

  • Humo de segunda mano.

  • Predisposición genética.

El estigma en torno al cáncer de pulmón puede retrasar el diagnóstico y reducir la empatía hacia quienes lo padecen.
Nadie merece tener cáncer. Todos merecen recibir atención.

2. Los síntomas suelen pasarse por alto

El cáncer de pulmón rara vez se manifiesta en etapas tempranas. Sus síntomas suelen parecer leves o poco relacionados hasta que la enfermedad ya está avanzada.

Síntomas clave a tener en cuenta:

  • Tos persistente

  • Dificultad para respirar

  • Dolor en el pecho

  • Pérdida de peso inexplicada

  • Ronquera o fatiga

Si tú o alguien cercano presenta estos síntomas – especialmente con factores de riesgo adicionales – consulta a un médico.

3. La detección temprana salva vidas

La tomografía computarizada de baja dosis (TCBD) es un método comprobado para detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas. Este tipo de cribado puede aumentar significativamente las tasas de supervivencia en grupos de alto riesgo.

Desafortunadamente, en muchas regiones del mundo – incluida Ucrania – el acceso a este tipo de diagnósticos es limitado. Eso debe cambiar. Lo intentaremos.

4. Qué debe suceder en Ucrania

En el contexto de una guerra en curso, el desplazamiento forzado y la presión sobre el sistema de salud, muchos ucranianos no acceden a revisiones médicas ni pruebas diagnósticas regulares.

En Mission Kharkiv, vemos esta realidad a diario:

  • Pacientes que llegan tarde, con síntomas avanzados.
  • Acceso limitado a estudios por imágenes en zonas rurales o cercanas al frente.

  • Barreras económicas y logísticas para recibir atención oncológica.

Mejorar la detección temprana del cáncer de pulmón requiere:

  • Campañas de concienciación pública.
  • Formación para el personal médico de atención primaria.

  • Apoyo de donantes para adquirir equipos de diagnóstico portátiles.

  • Cambios normativos e integración en estrategias nacionales contra el cáncer.

5. Lo que puedes hacer hoy

  • Comparte este artículo: alguien en tu red puede necesitarlo.

  • Habla con tus seres queridos sobre los síntomas y los factores de riesgo.

  • Apoya nuestro trabajo: defendemos el acceso a la detección del cáncer en comunidades con recursos limitados.

La información salva vidas. El silencio no.

Manténgase en contacto con nosotros

Si estás interesado en convertirte en socio, tienes alguna pregunta o necesitas ayuda, estamos aquí para ayudarte. Rellena el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros.

¡Gracias! ¡Hemos recibido tu mensaje!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Ukraine Cancer Relief