Cuando la solidaridad se convierte en acción: una enfermera de California viene a apoyar a colegas oncológicos en Ucrania
When experience crosses oceans in the name of support, stories of true solidarity are born. A nurse from California traveled a long way to personally support colleagues working with cancer patients in Ukraine.

Cuando la experiencia cruza océanos en nombre del apoyo, nacen historias de verdadera solidaridad.
Una enfermera de California viajó una gran distancia para apoyar personalmente a colegas que trabajan con pacientes oncológicos en Ucrania.
Anna Maria Antonovich nació en Chico, California, pero la historia de su familia comenzó en un pueblo cerca de Chernivtsí, Ucrania, de donde emigraron sus abuelos, Anna e Ilarion Antonovich, a principios de los años 90.
Como muchas familias que huían del régimen soviético y la pobreza, buscaban estabilidad. Primero se asentaron en Canadá y luego se trasladaron a California, donde el abuelo de Anna, un antiguo trabajador agrícola, ahorró lo suficiente para comprar tierras y comenzar a cultivar almendras.
Hoy, Anna vive en la ciudad costera de Fort Bragg, California – una comunidad tranquila de unos 9,000 habitantes. Cada día recorre más de 80 km para llegar a Ukiah, donde trabaja como enfermera en una clínica ambulatoria de hematología y oncología.
Es un trabajo silencioso y concentrado – lejos del caos de los titulares de noticias. Pero cuando Rusia invadió Ucrania, esos titulares se volvieron personales. Los familiares de Anna aún viven en la región de Chernivtsí, y como muchos ucranianos enNorteamérica, ella se sintió sobrepasada por el miedo.
Hubo propuestas: traer a la familia a California, ofrecerles vivienda, empleo y seguridad. Pero su prima mayor se negó – el apego al hogar, incluso en tiempos de guerra, es una conexión difícil de explicar si no se ha vivido personalmente.
“Dejar todo lo que amas”, comentó Antonovich, “no es tan simple como ofrecer un billete de avión. Es una cuestión de identidad. Una cuestión de dignidad.”
Un largo viaje
La decisión de Anna de venir a Ucrania no fue espontánea. Durante muchos años ha trabajado como voluntaria compartiendo su experiencia en oncología en el extranjero. A través del programa de la Oncology Nursing Society (Sociedad de Enfermería Oncológica), ha trabajado en Rusia, Nigeria y Bután.
Ha dado conferencias sobre el manejo seguro de medicamentos quimioterapéuticos, protocolos de bioterapia y cuidados paliativos. Su principal objetivo siempre ha sido compartir estándares clínicos actualizados que protejan tanto a los pacientes como al personal sanitario.
Su viaje fue largo y complejo. Anna salió de California el 11 de mayo y llegó a Polonia la noche siguiente. Desde allí cruzó la frontera, visitó a sus familiares en Chernivtsí y luego viajó a Lviv y a Járkiv.
En total, hizo tres vuelos, siete trayectos en tren (incluidos dos nocturnos), cruzó la frontera a pie y tomó un autobús hasta Cracovia.
“Vine a compartir conocimientos. Pero aún más: a escuchar. Escuchar para poder ayudar en lo que pueda”, dijo Anna.
Apoyando a colegas
Un amigo del colegio de Anna —fundador de una organización sin fines de lucro que apoya a Ucrania— había estado viniendo al país desde el inicio de la guerra para entregar ayuda personalmente. La invitó a unirse, sabiendo de sus raíces ucranianas y de su amplia experiencia en oncología, y le habló de nuestra organización.
La experiencia profesional de Anna es distinta de la de la mayoría de las enfermeras ucranianas. Tiene licencia para diagnosticar anemia ferropénica y hemocromatosis, y para prescribir tratamientos adecuados. Su cualificación avanzada le permite apoyar a los pacientes casi al nivel de un médico, especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas.
En Lviv, Anna impartió capacitaciones en el Hospital San Panteleimón. Habló con colegas sobre la seguridad durante la quimioterapia, la protección del personal y la comunicación con los pacientes.
En Járkiv, en el centro oncológico regional, compartió su experiencia sobre cómo trabajar en entornos con recursos limitados y sobre el apoyo emocional entre colegas.
“Cada enfermera que conocí fue increíblemente ingeniosa. Su valentía es inspiradora.”

Un encuentro muy esperado
Pero este viaje no fue solo profesional. Los abuelos de Anna eran originarios de la región de Chernivtsí, y esta fue la primera vez que pisó la tierra de sus antepasados y se reunió con sus familiares.
“Estaba de pie sobre esta tierra. Sostenía en mis manos el suelo que trabajaron mis tatarabuelos. Me senté a la mesa con personas que, en un instante, se sintieron como familia. Fue una emoción muy profunda”.
También se hizo realidad otro sueño. En California, Anna ayuda a rescatar murciélagos heridos, y desde hace tiempo quería visitar el único Centro de Rehabilitación de Murciélagos de Ucrania —en Járkiv.
El equipo del centro la recibió con calidez, le ofreció una visita personalizada y le contó cómo los ataques con misiles afectan también a los murciélagos: mueren, pierden su hábitat, se separan de sus crías. Desde el inicio de la invasión a gran escala, el centro ha rescatado a unos 20,000 murciélagos.
Anna dió de comer a mano a crías recién nacidas y se marchó de Ucrania con emociones profundas y regalos de corazón.
“Fue tan conmovedor. Estas personas salvan a estas pequeñas criaturas en medio de la guerra. Eso es verdadera fortaleza”, dijo Anna con admiración.
En un momento en que al mundo le falta amor y compasión, una mujer increíble cruzó el océano para recordarnos: la solidaridad y la empatía siguen vivas en nosotros, siguen siendo parte de lo que somos.

En Misión Járkiv creemos que el verdadero apoyo humanitario empieza con la confianza, la responsabilidad compartida y la voluntad de estar presentes —no solo con palabras, sino con acciones.
Anna no vino con un mandato oficial, ni con una gran organización detrás ni con cámaras. Solo con su conocimiento, su experiencia y el deseo de ser útil. Eligió el camino de la presencia personal y de la acción. La agradecemos por su tiempo y apoyo.
Manténgase en contacto con nosotros
Si estás interesado en convertirte en socio, tienes alguna pregunta o necesitas ayuda, estamos aquí para ayudarte. Rellena el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros.